Cicuta

La eliminación del artículo 109, en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, relacionada con la inhabilitación de plataformas digitales, no es obstáculo para reprimir a los críticos de autoridades gubernamentales y legisladores.
Los ejemplos más claros del abuso y exceso de sus atribuciones, aparecen en Campeche, con la gobernadora Layda Sansores Sanromán; Puebla, bajo el mandato de Alejandro Armenta Mier; el Senado de la República, donde Gerardo Fernández Noroña hace cuánto le viene en gana; y en la Cámara de Diputados, que ha permitido la ignominia de Diana Karina Barreras Samaniego.
¿Entonces dónde queda la libertad de expresión?
Comenta: Juan Sánchez Mendoza

Viajan estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo a Chile para hacer pasantía técnica

octubre 30, 2024
Viajan estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo a Chile para hacer pasantía técnica

NUEVO LAREDO, Tamaulipas.

Cuatro estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) emprendieron el viaje hacia Chile para realizar una pasantía técnica y aprender temas clave de procesos industriales, en la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en la ciudad de Talca.

Durante un par de semanas, María Fernanda Salazar Meléndez, Irving Gabriel González Perea, Adán Osbaldo Pérez Ortega e Ignacio Abismael Hernández Castillo participarán en esta experiencia académica en la nación sudamericana.

Durante su estancia, la joven y los jóvenes tamaulipecos explorarán temas avanzados en procesos industriales, adquiriendo conocimientos sobre técnicas, metodologías y tecnologías que complementarán la formación académica que reciben en la UTNL.

“Es una oportunidad única para aprender de profesionales de otro país y conocer cómo se desarrollan los procesos industriales en un entorno distinto”, expresó emocionada la estudiante María Fernanda Salazar. Por su parte Irving Gabriel González confió en que aprenderá nuevas técnicas que aplicará a su regreso, contribuyendo a la transformación industrial del país.

José Antonio Tovar Lara, rector de la UTNL, señaló que esta pasantía se alinea con la agenda de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, que promueve el humanismo como pilar fundamental en la educación, incentivando el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de programas de movilidad.

Destacó que con esta experiencia los estudiantes no sólo fortalecerán su perfil de egresados, sino también refuerzan los valores de humanismo promovidos en la institución, formando jóvenes sensibles y comprometidos con el bienestar social de la gente.

Con esta pasantía, la UTNL reafirma su compromiso con el desarrollo de sus estudiantes, ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje a nivel internacional y asegurando que reciban una educación que trascienda fronteras y contribuya a la transformación de Tamaulipas.