Cicuta

La ejecución de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, es un crimen que lastima a la sociedad entera. No sólo de aquel municipio, ni de la entidad, sino de todo el país.
Sus fuertes pronunciamientos contra del crimen organizado y los llamados constantes a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que lo auxiliara en el combate a delincuentes, son harto conocidos.
Hubo quien comentara que el presidente municipal era un ejemplo a seguir por su tesón y valentía, pero también quienes consideraban un ‘suicidio’ su reiterado discurso contra los malhechores.
¿Qué dirán ahora las autoridades federales? ¿Insistirán en que estaba mal, porque lo conducente era abrir carpetas de investigación? ¡Bah!
*** Comenta: Juan Sánchez Mendoza

Dará UAT conferencias sobre gusano barrenador e impacto en salud pública

junio 21, 2025
Dará UAT conferencias sobre gusano barrenador e impacto en salud pública

(20 / 06 / 2025)
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del ciclo de conferencias “Gusano Barrenador y su Impacto en la Salud Pública”, que se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad híbrida.
Como parte de su compromiso con la divulgación científica y la colaboración interinstitucional en temas prioritarios para la salud y el desarrollo agropecuario, este evento es organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, en conjunto con la Comisión de Salud Fronteriza México–Estados Unidos y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
La exposición de los temas forma parte de un esfuerzo orientado al fortalecimiento del conocimiento científico, la formación académica y la divulgación especializada en torno al gusano barrenador del ganado, una problemática relevante en los ámbitos de la salud pública y la sanidad animal.
Las conferencias estarán a cargo de dos reconocidos especialistas en la materia: el Dr. Sergio Eduardo Uriegas Camargo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, y el Dr. Rigoberto López Zavala, coordinador general de Extensionismo Pecuario y Forestal, quienes abordarán el impacto sanitario, económico y epidemiológico del parásito, así como las estrategias de control interinstitucional.
El evento se desarrollará de manera híbrida, con sede presencial en el Auditorio del Edificio Multidisciplinario 1 de la Facultad de Medicina Veterinaria, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. De forma complementaria, se transmitirá en línea a través de la plataforma Zoom, cuyo acceso estará disponible en las redes sociales oficiales de la facultad y de las instituciones participantes.
Bajo el lema “Un enemigo en común, una respuesta integral”, esta jornada académica se presenta como un espacio de reflexión y actualización que reafirma el compromiso de la UAT con el impulso de soluciones científicas frente a los retos de salud pública, sanidad agropecuaria y desarrollo sostenible que enfrenta nuestra región.
*** Reproducción: CONTROVERSIA.mx