Cicuta

Les restan mes y medio a los alcaldes para concretar su primer año de ejercicio constitucional. Y sé que la mayoría desde ahora prepara festejos multitudinarios para festejar en grande.
Los informes de actividades que ya elaboran, valdrá la pena analizarlos, en su oportunidad, pues advierto que contendrán harta paja, ya que hasta ahora no se les ha visto muy productivos, que digamos.
Esto en su generalidad, aunque hay excepciones.
La lógica es elocuente.
*** Comenta: Juan Sánchez Mendoza

Fortalece la UAT proyección a nivel internacional en materia turística

julio 11, 2025
Fortalece la UAT proyección a nivel internacional en materia turística

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un destacado esfuerzo por fortalecer la proyección internacional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) participaron como ponentes en el Programa de Clases Maestras de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), considerada la organización académica de mayor trayectoria en Iberoamérica en el ámbito turístico.
La coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la FDCSV, Mtra. Rocío del Carmen Ayala Garza, expresó que esta participación internacional permitió a la UAT compartir conocimientos con instituciones de países como España, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.
Señaló que, gracias al impulso del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y al respaldo del director de la Facultad, Edy Izaguirre Treviño, continúan consolidando la calidad académica, la actualización de especialistas y la vinculación internacional.
En este marco, el Dr. Juan Francisco Morales Pacheco impartió la clase magistral “Geografía del Espacio Turístico” a estudiantes de instituciones de Ecuador y Perú, con quienes sostuvo un intercambio académico sobre la dimensión territorial y los fenómenos que impactan los espacios turísticos.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Dávila Ruiz presentó la clase “Resiliencia del Espacio Turístico”, dirigida a estudiantes de la Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica de Bolivia.
Su ponencia se centró en los procesos de sostenibilidad y restauración del entorno turístico a través de la adaptación basada en ecosistemas, una línea de investigación poco abordada en América Latina.
Estas contribuciones reflejan el compromiso institucional de la UAT y su comunidad académica con la formación de profesionales de alto nivel, al tiempo que reafirman su presencia y participación en redes de colaboración internacional orientadas al desarrollo sostenible del turismo en América Latina.
*** Reproducción: CONTROVERSIA.mx