Cicuta

La ejecución de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, es un crimen que lastima a la sociedad entera. No sólo de aquel municipio, ni de la entidad, sino de todo el país.
Sus fuertes pronunciamientos contra del crimen organizado y los llamados constantes a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que lo auxiliara en el combate a delincuentes, son harto conocidos.
Hubo quien comentara que el presidente municipal era un ejemplo a seguir por su tesón y valentía, pero también quienes consideraban un ‘suicidio’ su reiterado discurso contra los malhechores.
¿Qué dirán ahora las autoridades federales? ¿Insistirán en que estaba mal, porque lo conducente era abrir carpetas de investigación? ¡Bah!
*** Comenta: Juan Sánchez Mendoza

En Aldama y Altamira inicia proyecto de mejora genética con tecnología in vitro

septiembre 3, 2025
En Aldama y Altamira inicia proyecto de mejora genética con tecnología in vitro

Aldama, Tamaulipas. – Como parte del Programa de Impulso para el Crecimiento y la Inversión Rural, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura ha iniciado una innovadora estrategia de Producción In Vitro y Transferencia de Embriones en un lote de 25 vacas lecheras con historial sobresaliente de producción.
Durante esta jornada de trabajo, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, se informó que la secretaría aportará un subsidio del 50% para la adquisición de insumos y fármacos necesarios para el desarrollo del proyecto, beneficiando directamente a los pequeños y medianos productores de la región.
Como parte del procedimiento, se realizarán dos aspiraciones ováricas por animal, con el objetivo de obtener ovocitos de alta calidad genética para su fertilización y posterior transferencia.
“La jornada incluyó visitas técnicas a cinco unidades de producción ubicadas en los municipios de Aldama y Altamira, donde se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las estructuras reproductivas de las vacas participantes, tanto donadoras como receptoras de embriones”, enfatizó.
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal dijo que de manera paralela, se seleccionarán 150 vacas receptoras, las cuales deberán cumplir con criterios específicos: al menos dos partos normales, y haber sido sometidas a protocolos sanitarios y reproductivos que aseguren las condiciones óptimas para la implantación embrionaria y el desarrollo gestacional.
La evaluación reproductiva del hato estuvo a cargo de Sergio de los Santos Valadez, especialista en Reproducción Animal, productor de ganado bovino de doble propósito y socio fundador de la Asociación Ganadera Local Especializada en Producción de Leche de Aldama. Su participación técnica garantiza un enfoque integral y sustentado para lograr el mayor porcentaje de éxito en esta estrategia de mejora genética.
*** Reproducción: CONTROVERSIA.mx