Por Juan Sánchez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el rollo de ‘proteger la salud poblacional’, el Congreso de la Unión trata de disfrazar la política recaudatoria de la Federación al aprobar impuestos nuevos y mayores a los que pagamos los contribuyentes cumplidores, sin respetar, en algunos rubros, la decisión unipersonal de consumo.
Ciertamente, cada individuo es libre de decidir sobre su propio cuerpo. Un concepto conocido como autonomía corporal, que es un derecho humano básico.
Esto implica el derecho a tomar decisiones libres y seguras sobre la salud sexual, reproductiva y la vida en general, sin violencia ni coerción.
Este derecho es fundamental para la dignidad humana y permite a las personas controlar sus vidas y futuros.
Amnistía Internacional considera que poder decidir sobre nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra vida sexual es un derecho humano básico.
Seas quien seas, vivas donde vivas, tienes derecho a tomar estas decisiones sin miedo, violencia o discriminación.
Sin embargo, en todo el mundo se intimida, se discrimina y se detiene a personas sólo por tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida.
‘Mi cuerpo mis derechos’ es una campaña global de Amnistía Internacional para poner fin al control y la criminalización de quienes pretenden imponer reglas sobre el derecho del ser humano a decidir qué hacer con su cuerpo.
Viene a colación este comentario porque ahora, con el cuento de cuidar la salud poblacional, los diputados federales y senadores han gravado con más y mayores impuestos a quienes fuman, beben, consumen refrescos y son afines al uso del mercado cibernético.
De ahí que hayan aprobado, en la nueva Ley de Ingresos, más impuestos, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no habría impuestos nuevos en general.
Sin embargo, los nuevos gravámenes afectarán a quienes consumen bebidas azucaradas, cigarros, apuestan y usan videojuegos con contenido violento; pero también se aplicarán aumentos en la importación de mercancías vía paquetería, así como en las cuotas migratorias para extranjeros.
EJEMPLOS:
A partir del uno de enero de 2026, surtirán efecto estos impuestos:
+ Los refrescos y bebidas azucaradas, pasarán de 1.6451 pesos por litro a 3.0818.
+ Sueros orales que no cumplan con los estándares de la OMS, recibirán un impuesto de 3.08 pesos por litro.
+ Los cigarros, en el Impuesto Especial Sobre Productos y Servicio (IEPS) aumentará gradualmente de precio en los próximos 5 años, por lo que podría pasar de 160 al 200%.
+ Videojuegos: Si bien este impuesto ha causado molestia entre la comunidad gamer, también es cierto que el impuesto especial del 8% sólo aplicará a los videojuegos con contenido violento.
+ Ventas a través de plataformas digitales: Se retendrá hasta el 10.5% de los ingresos que generen los vendedores.
+ Casas de apuestas digitales: Aumentarán del 30 al 50%, tanto en casinos y establecimientos físicos como en plataformas en línea.
Además, aumentarán los impuestos para visitar los museos y zonas arqueológicas y en el trámite de varios servicios.