Cicuta

La ejecución de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, es un crimen que lastima a la sociedad entera. No sólo de aquel municipio, ni de la entidad, sino de todo el país.
Sus fuertes pronunciamientos contra del crimen organizado y los llamados constantes a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que lo auxiliara en el combate a delincuentes, son harto conocidos.
Hubo quien comentara que el presidente municipal era un ejemplo a seguir por su tesón y valentía, pero también quienes consideraban un ‘suicidio’ su reiterado discurso contra los malhechores.
¿Qué dirán ahora las autoridades federales? ¿Insistirán en que estaba mal, porque lo conducente era abrir carpetas de investigación? ¡Bah!
*** Comenta: Juan Sánchez Mendoza

Refuerza SET valores y prevención en caminata por la paz, contra adicciones

noviembre 12, 2025
Refuerza SET valores y prevención en caminata por la paz, contra adicciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de la Estrategia de Cultura de Paz y en seguimiento a la Campaña Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, se llevó a cabo una caminata por las calles de Ciudad Victoria.
En representación del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez, encabezó esta caminata con la participación de estudiantes de diversas escuelas secundarias de la capital.
La caminata partió del Paseo Pedro José Méndez y recorrió la avenida Francisco I. Madero, mejor conocida como la calle 17, hasta llegar a la explanada de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, donde estudiantes, junto a sus docentes y madres y padres de familia, participaron activamente en esta gran cruzada nacional, dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De los Reyes Vázquez resaltó que, en Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, impulsan acciones orientadas a fomentar un clima escolar digno, seguro y libre de violencia en los planteles de educación básica, con el propósito de garantizar espacios educativos seguros.
“El propósito es que en estos planteles se fortalezca el vínculo entre escuelas, familias y comunidades, y contribuir así a la prevención, al sentido de pertenencia y a la inclusión”, enfatizó.
*** Reproducción: CONTROVERSIA.mx