Cicuta

La ejecución de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, es un crimen que lastima a la sociedad entera. No sólo de aquel municipio, ni de la entidad, sino de todo el país.
Sus fuertes pronunciamientos contra del crimen organizado y los llamados constantes a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que lo auxiliara en el combate a delincuentes, son harto conocidos.
Hubo quien comentara que el presidente municipal era un ejemplo a seguir por su tesón y valentía, pero también quienes consideraban un ‘suicidio’ su reiterado discurso contra los malhechores.
¿Qué dirán ahora las autoridades federales? ¿Insistirán en que estaba mal, porque lo conducente era abrir carpetas de investigación? ¡Bah!
*** Comenta: Juan Sánchez Mendoza

El ‘R1’ ordenó el asesinato de Carlos Manzo; son detenidos 7 escoltas del ex alcalde de Uruapan

noviembre 22, 2025
El ‘R1’ ordenó el asesinato de Carlos Manzo; son detenidos 7 escoltas del ex alcalde de Uruapan

Ciudad de México. – El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó el sábado 22 de noviembre que uno de los escoltas de Carlos Manzo Rodríguez, ex alcalde de Uruapan asesinado a principios de noviembre, se dio a la fuga durante la detención de los demás elementos de seguridad.
En entrevista con medios de comunicación, el gobernador confirmó que son siete los escoltas detenidos por su ‘probable’ participación en el asesinato del alcalde del municipio de Uruapan, que ocurrió el 1 de noviembre pasado durante un evento público por el Día de Muertos.
“Ayer (viernes 21) fueron detenidos siete. Uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo, pero siete fueron detenidos”, afirmó el gobernador de Michoacán.
Ramírez Bedolla informó también que los detenidos ya están rindiendo su declaración y fueron presentados ante un juez para determinar su situación legal.
Destacó el trabajo del fiscal estatal Carlos Torres Piña con el gobierno federal para esclarecer el asesinato del alcalde de Uruapan.
“Nosotros estamos colaborando en todo lo que podemos, la investigación está a cargo de la Fiscalía del estado con equipos también especializados de la Secretaría de Seguridad Pública Federal”, indicó.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó el viernes de la detención de estos siete escoltas se da por la posible comisión de un delito de homicidio por omisión y que todos ellos fueron trasladados al Centro Penitenciario ‘Lic. David Franco Rodríguez’.
Según medios locales, los trabajadores detenidos eran escoltas de Carlos Manzo que le brindaban seguridad personal.
La fiscalía indicó que se trata de seis hombres y una mujer que formaban parte de la Policía Municipal y el día del atentado integraban el primer círculo de seguridad personal de Manzo Rodríguez durante el festival de Encendido de Velas que encabezó el alcalde como parte de la conmemoración de la Noche de Muertos, en la plaza principal de Uruapan.
Los escoltas fueron identificados como Omar M., Alejandro F., Mario Alberto S., Guillermo T., Demetrio D., Osmar Oswaldo G. y Monserrat H., de 47, 21, 45, 43, 44, 56 y 23 años de edad, respectivamente.
Estas detenciones se producen el mismo día en el que ingresó a prisión un presunto autor intelectual del crimen, identificado como Jorge Antonio ‘N’, alias ‘El Licenciado’, tras ser detenido el pasado miércoles, también en el estado de Michoacán.
‘El Licenciado’ fue conducido al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.
Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Manzo, asesinado a tiros en un crimen que ha generado una ola de indignación en todo el país.
Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Manzo, asesinado a tiros en un crimen que ha generado una ola de indignación en el país por todo el país.
Al anunciar la detención, el miércoles, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato de Manzo está vinculado a un grupo delictivo de la zona relacionado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo a la Fiscalía estatal, las investigaciones apuntan a que tres hombres participaron en la agresión directa: el sujeto que disparó y fue abatido en el lugar, y otros dos que realizaron “labores de seguimiento y logística”, quienes fueron hallados muertos el 10 de noviembre pasado.
Los autores materiales del crimen fueron identificados como Víctor Manuel ‘N’, Fernando Josué ‘N’ y Ramiro ‘N’, respectivamente.

AUTORES INTELECTUALES
La orden de asesinar a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vino de Ramón Ángel Álvarez Ayala, conocido como ‘El R1′, y quien en 2012 ayudó a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, a no ser detenido.
De acuerdo con Jorge Armando ‘N’, conocido como ‘El Licenciado’, y quien fue el autor intelectual del asesinato, la orden para atacar a balazos a Carlos Manzo en un lugar público vino del ‘R1′, quien es su jefe directo.
Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ‘El R1′ sería jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán, y ahora es objetivo prioritario del Gobierno para dar justicia por el asesinato de Carlos Manzo, que provocó indignación a nivel nacional.
Las autoridades identifican al ‘R1′ dentro de la estructura del CJNG desde hace más de 13 años, además de que lo señalaron durante años como el segundo al mando en el cártel, esto luego de años de estar detenido y tras su liberación en 2022.
El 26 de agosto de 2012 ‘El Mencho’ fue detenido en Jalisco, esto tras un operativo de seguridad; sin embargo, el capo fue liberado horas más tarde ante la ola de violencia en la zona de Jalisco y Colima.
Los informes, dados a conocer 3 años después, indican que Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, entonces secretario de Seguridad, fue quien convenció al gobernador de Jalisco, quien era el panista Emilio González Márquez, de liberar al ‘Mencho’ ante los riesgos de que hubiera exposición de autoridades ligadas con el narco, así como el riesgo de que se disparara la violencia en el estado.
Finalmente, la información apunta que incluso los policías ayudaron al ‘Mencho’ para impedir su captura, esto luego de un operativo en la zona de Tonaya en la que se enfrentó el CJNG contra la policía.
Es ahí donde habría entrado Ramón Ángel Álvarez Ayala, conocido como ‘El R1′, quien junto con su hermano Rafael ‘El R2′, habrían coordinado los hechos violentos del ‘anillo de seguridad’ del ‘Mencho’ que provocaron que las autoridades liberaran al líder del CJNG.
Sobre este ‘anillo de seguridad’, The Wall Street Journal explicó que se trata de un grupo de alto nivel de adiestramiento, mismo que opera con “violencia extrema” para proteger al ‘Mencho’, además de que emplean armas de alto calibre.
Un ejemplo de su accionar fue en 2015, cuando presuntamente derribaron un helicóptero que transportaba a agentes de seguridad.
Ese mismo año, ‘El R1′ fue detenido, y estuvo en prisión hasta 2022 pese a contar con 5 carpetas de investigación, luego de que fuera absuelto por una jueza. Una vez que salió de la cárcel volvió a las filas del CJNG y se integró como uno de los jefes de plaza del cártel en Michoacán.
*** Con información de: El Financiero / The Wall Street Journal