Por Ramón Mendoza S.
Ciudad Victoria, Tamps. – A través de la integración de grupos sociales que tengan acceso a proyectos de desarrollo, la sub secretaria de Pesca y Acuacultura del gobierno del estado ha podido sacar de la informalidad a 49 grupos de pescadores informales convirtiéndolos en registros oficiales.
Juan Jesús Hernández Torres informó que desde octubre del 2022 detectaron una inusual actividad en la producción pesquera sobre el litoral tamaulipeco, lo que los obligo a poner en marcha una estrategia institucional que ha comenzado a dar resultados.
“Una reforma a la ley de economía social que en el 2018 era parte de la 4ª Transformación que, en este caso, estamos trabajando con grupos sociales en comunidades pesqueras, atendiendo como prioridad a aquellos pescadores que tienen una situación irregular en su actividad como permisos para poder formalizar la pesca. Actualmente ya tenemos 49 grupos en el estado ya organizados y registrados en una plataforma nacional”, expreso.
El subsecretario indicó que el beneficio para acogerse a esta clase de programas establece beneficios muy importantes.
“Los grupos sociales los estamos vinculando con la Universidad Tecnológica del Mar, por ejemplo, en La Pesca, Tamaulipas, al mismo tiempo los seguimos integrando y ello se complementa con 25 proyectos estratégicos de pesca y acuacultura distribuidos en 14 municipios de Tamaulipas”, aseveró.
Y añadió: “En un periodo de seis meses ya tendremos proyectos ejecutivos como instancia de gobierno haciendo las gestiones interinstitucionalmente también a nivel nacional; y el Gobernador trae hasta internacional, se trata de proyectos en el agua aprovechando el litoral, también va muy avanzado el Puerto en Matamoros con 6 mil 623 hectáreas de agua que están en un proyecto de aprobación de la clasificación para hacer acuacultura”, indicó.