Ciudad Victoria, sin agua; un mayor caos  porque se agota también en purificadoras

389

Por Juan Sánchez-Mendoza

 

En Victoria hay entre 450 y 500 colonias –incluidos fraccionamientos y, por supuesto, ejidos–, aún cuando la propia autoridad municipal desconozca la cifra exacta de los asentamientos urbanos. Pero lo cierto, es que todos han carecido del agua potable desde que inició la administración de Xicoténcatl González Uresti.

Unos más frecuentemente (casi a diario) que otros.

Los más de 360 mil habitantes de la localidad –durante el último año–, hemos padecido falta del vital líquido, y más ahora dificultando la defensa contra el Covid-19 al no tener agua para lavarnos las manos, asear la casa o lavar trastes, como lo recomienda la Secretaría de Salud.

Sin embargo, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), reiteradamente ha justificado su ineficiencia argumentado que se reventó una válvula de rebombeo (hasta con un suspiro). ¡Ah!, pero eso sí reclama pagos puntuales por el servicio –aunque sólo ‘aire’ salga de sus tuberías–, so pena de cortar (desde el subsuelo) la tubería.

El presidente del Consejo de Administración de la COMAPA-Victoria –aunque sólo sea de facto–, el tal ‘Xico’ muestra ineptitud para solucionar el problema y lo más cómodo para él (bailando zumba), es, endosándoselo al Gobierno del estado.

Más ahora cuando todo Ciudad Victoria se quedó sin agua.

Se lo comento porque a partir de la medianoche ¡no hubo agua ‘potable’ en toda la ciudad!

Incluso, en los establecimientos donde supuestamente se purifica el agua las reservas empiezan a agotarse.

¿Qué novedad?, podría usted decir.

Lo peor del caso es que a través de comunicados el Ayuntamiento hace alarde de ‘su ayuda’, pues avisa pomposamente las rutas diarias de dos pipas para abastecer del líquido algunas colonias. 

 Y también a través de esos comunicados llama a almacenar el vital líquido en recipientes de todo nivel ante la contingencia.

¡Dios nos agarre confesados! 

 Pues estamos en manos de ‘Xico’.

Y que conste, sólo hablamos del vital líquido. No de otras ineficiencias como la recolección de basura o la situación de las calles y avenidas.