Por Ramón Mendoza S.
Ciudad Victoria, Tamps. – Por incumplimiento al numeral 36 fracción VI y la propia convocatoria respectiva que obliga a aprobar el examen de conocimientos y la evaluación integral que al efecto provea la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, fue formalizada ante el Congreso de Tamaulipas la demanda de ‘juicio político’ contra el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas, Horacio Ortiz Renán, al haber impuesto como jueces en materia laboral a Tranquilina Martínez Balderas y Ángel Pablo Salinas Zaragoza.
El abogado Jorge Martín Cantú Ortiz explicó que, en la misma tesitura de responsabilidad, se encuentran como presuntos señalados y coparticipes de dicha responsabilidad David Cerda Zúñiga, actual magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del período 2022 a la actualidad; Xóchitl Selene Silva Guajardo, consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas; y Ana Verónica Reyes Díaz, consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas.
El considerando de hechos establece que Tranquilina Martínez Balderas, jueza de Justicia Laboral de la Primera Región con sede en Ciudad Victoria y Ángel Pablo Salinas Zaragoza, juez de Justicia Laboral de la Cuarta Región con sede en Nuevo Laredo, no cumplieron con lo establecido en la convocatoria que establece inscribirse en el curso de selección para tal efecto, conculcando además el artículo 605 de la Ley Federal del Trabajo, que obliga a cumplir con las Leyes Orgánicas de los Poderes Judiciales de los estados.
Durante los meses de agosto y septiembre del año 2022, aproximadamente, los referidos funcionarios y ex funcionarios, sabedores que estaban violentando o contraviniendo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Convocatoria emitida para ese fin, otorgaron nombramientos.
Los ahora Jueces en materia laboral no cumplieron con el numeral 36 fracción VI, y la convocatoria respectiva, que obliga a aprobar el examen de conocimientos y la evaluación integral que al efecto provea la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y acorde a la Convocatoria, se establece inscribirse en el curso de selección para tal efecto conculcando además el artículo 605 de la Ley Federal del Trabajo, que obliga a cumplir con las Leyes Orgánicas de los Poderes Judiciales de los estados.
En el mismo orden de ideas, las diputadas y diputados de esta H. soberanía, la sorpresa para todos es que la ahora jueza no asistió al curso para la selección ni tampoco presentó el examen de selección, por lo que se hace evidente la violación de todos y cada uno de los preceptos ya citados por parte de Horacio Ortiz Renán, ex magistrado y ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura durante el Período 2017-2022.
En cuanto al Juez Ángel Pablo Salinas Zaragoza, se ubica en el mismo supuesto, al aceptar un nombramiento de juez en Materia Laboral, sabedor que no cumplía o reunía con los requisitos mínimos constitucionales federales y locales y la normatividad federal y local de la materia y del Poder Judicial del Estado, avalado por los mismos funcionarios.