Enfermedades Cardiovasculares; ¿Como prevenirlas?

219

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de enfermedades que afectan principalmente al corazón y los vasos sanguíneos, la obesidad que incrementa el riesgo de padecer estas enfermedades, por su alta incidencia se ha convertido en un peligro en todo el mundo.
En el año de 2022, en una encuesta realizada por Ensanut demostró que el 75.2% de las personas mayores de 20 años tienen sobrepeso y obesidad, que de este 75.2% el 85% son adultos de 40 a 60 años de edad.
Mas de 500 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular y aproximadamente 18.6 millones fallecen por esta causa según la Federación Mundial del corazón.
Otros estudios han demostrado que la obesidad incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por ejemplo la insuficiencia cardiaca.
La asociación entre obesidad y enfermedades cardiovasculares se debe a múltiples factores desencadenantes de la respuesta fisiológica del cuerpo a un mayor esfuerzo para solventar las necesidades básicas de nuestro organismo.

¿Por qué es importante conocer estas enfermedades?

En el año de 2019, más de 260 mil muertes en México fueron a causa de la obesidad, de las cuales 156 mil por enfermedades cardiovasculares y más de 104 mil por diabetes y se estima que en el periodo 2020 a 2050 el sobrepeso y las enfermedades relacionadas reducirán la esperanza de vida promedio de los mexicanos (OCDE, 2019).
Los principales factores de riesgo son una dieta desequilibrada alta en calorías, inactividad física, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y el estrés. Otros factores de riesgo relacionados a estos pueden manifestarse como hipertensión arterial, hiperglucemia (Niveles de glucosa en sangre altos), hiperlipidemia (Múltiples grasas altas en sangre) y sobrepeso u obesidad.
Unos de los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden ser dolor en el pecho, falta de aire, palpitaciones, náuseas, vómito, sudoración excesiva o desmayo.
La cardiopatía isquémica es el padecimiento mas común, este se da por una obstrucción de las arterias coronarias por placas de colesterol (ateromas) o coágulos formados por los ateromas provocando infarto.

¿Cómo prevenirlos?

Estudios han demostrado que el evitar el alto consumo de tabaco, reducir la sal en la dieta, aumentar el consumo de frutas y verduras, realizar ejercicio todos los días y reducir el consumo de alcohol reducen el riesgo de padecer o desarrollar estas enfermedades.
El tratamiento farmacológico de estas enfermedades es necesario para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de tener ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares relacionados a la obesidad. El adaptarse al tratamiento también es una forma de evitar accidentes y evitar un daño severo.
Bajar de peso, realizar actividad física diaria, tener una dieta saludable es lo mejor que podemos hacer para evitar estas enfermedades. El tratamiento farmacológico solo las trata, pero no las cura.
Se recomienda reducir la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas, azúcares y sales.
Realizar actividad física 20 minutos al día reduce considerablemente el riesgo de padecer estas enfermedades.
Tener un control de enfermedades crónicas como hipertensión evita el riesgo de sufrir un daño severo a largo plazo.
Evitar el tabaquismo reduce el riesgo de padecer estas enfermedades como también reduce el riesgo de desarrollar muchas otras.
Mejorar el sueño es esencial para una correcta salud, eliminar el estrés posible también ayuda a evitar algún accidente o evento cerebrovascular.

***Con información de
Organización mundial de la salud (Enfermedades cardiovasculares, 2017)
Revista española de cardiología (Obesidad y corazón, 2011)
Instituto nacional de salud pública (La salud de los mexicanos en cifras: resultados de la Ensanut 2022, 2023)