El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en el caso Interjet-Televisa, el gobierno federal está en la mejor disiposición de ayudar a conciliar para que la sempresas sigan dando servicios y sobre todo que se mantengan como fuentes de empleo.
Durante su conferencia de prensa sostuvo que “nosotros tenemos la obligación de apoyar a las empresas nacionales, vamos a estar pendientes para ayudar a que no fracasen, no quiebren las empresas mexicanas”, pero aclaró que esto no significa que se rescatará a empresas con dinero público como se hacía en otros tiempos.
“Últimamente se ha estado hablando no bien de Interjet y nosotros tenemos información que es una empresa que está cumpliendo con su servicio y en lo que podamos ayudar lo vamos a hacer”, expresó el mandatario federal al preguntarle sobre el conflicto entre la aerolínea y la televisora.
Sin embargo, López Obrador aclaró que “no es recurrir al Fobaproa, es ayudar a alas empresas nacionales”, por lo que el apoyo “no significa que se va a utilizar dinero público para rescatar a empresas privadas, no vamos a convertir deudas privadas en deuda pública”.
Por otra parte, López Obrador resaltó como principales logros de su primer año de gobierno las pensiones a sectores vulnerables, la lucha contra la corrupción, la eliminación de lujos en el gobierno y que no hubo devaluación ni se crearon impuestos nuevos.
“Imagínense lo que significa que en un año todos los adultos mayores de México tienen el derecho a una pensión, lo que representa para una familia humilde donde hay dos ancianos respetables y los dos reciben su apoyo. Ya tienen para sus alimentos, para lo básico”, señaló en su conferencia de prensa matutina.
El mandatario destacó “la dimensión humana de esa medida”, así como las pensiones para “niñas y niños pobres que también tienen su pensión”.
A pregunta expresa sobre sus principales satisfacciones en su primer año en el poder, López Obrador reiteró “el que no se tenga corrupción, que ya no haya lujos en el gobierno”.
“Imagínense lo satisfactorio que es decir que la Presidencia el año pasado ejerció tres mil 200 millones de pesos y ahora 800; ahorramos dos mil 400 millones de pesos”, explicó el mandatario.
“Imaginen lo satisfactorio que es decir que sin aumentar impuestos, sin gasolinazos, sin aumentar deuda, estamos financiando el desarrollo y que tenemos finanzas públicas sanas. Es todo un avance”, añadió.
En ese sentido, aseguró que su gobierno tiene tranquilidad “porque no ha habido devaluación de nuestra moneda, el peso no se ha depreciado, al contrario, es de las monedas que más se han fortalecido frente al dólar en todo este año”.
“El domingo vamos a informar, aprovecho para invitarles a todos a que nos acompañen porque es la obra de todo un pueblo, no es asunto de un solo hombre de un dirigente, es lo que estamos haciendo entre todos, que contribuimos y apoyamos en la transformación del país”, aseveró.
También aseguró que ante los problemas de financiamiento que afecta a diversos estados y municipios del país y en base a sus proyectos prioritarios, la federación brinda su apoyo a todos en general.
Refirió que en el pasado, en el Ejecutivo federal era más importante el secretario de Hacienda que el secretario de Gobernación porque era quien entregaba los cheques de participaciones y podía demorar o no entregarlos completos o cobrarse adeudos.
“Entonces el Secretario de Hacienda era su alteza, se le rendía pleitesía, Arturo no, Arturo Herrera es un ciudadano (que) lleva muy buena relación con los gobernadores, a todos se les atiende”, expresó López Obrador durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El presidente expresó que a través de Banobras, la federación apoya también a reestructurar deudas de estados y municipios, ya que en administraciones pasadas, mediante la Secretaría de Hacienda se financiaron obras mediante empresas y mecanismos no muy transparentes que encarecieron significativamente proyectos que tendrán que pagarse hasta durante 20 años.
Ante la recriminación que se manifestó en redes sociales en contra de la familia LeBarón por el llamado que hizo al presidente de Estados Unidos para que declarara como terroristas a los integrantes del crimen organizado, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al respeto y la tolerancia.
Durante su conferencia mañanera y ante una pregunta de un reportero aprovechando que abordaba el tema de la xenofobia, el desprecio y la falta de fraternidad, el ejecutivo federal no quiso ahondar en el tema por la celebración del Día de Acción de Gracia en los Estados Unidos, pero aclaró que habrá tiempo para ello.
“Quede ayer de no hablar del tema, es el Día de Acción de Gracias, y reiteramos nuestro reconocimiento, nuestro respeto a los estadounidenses, para ellos es un día muy importante y no es el mejor día … no sería prudente tratar el tema.
“Si les parece mañana podemos hablar ya del asunto y si decir que nos respetemos, que no haya confrontación que no haya insultos, que haya tolerancia, que podamos todos exponer nuestras ideas sin faltarle el respeto al adversario, nada más eso, respeto y ya mañana hablamos mañana hablamos sobre el tema”.
El pasado 4 de noviembre nueve integrantes de la familia LeBarón, incluyendo seis niños, fueron asesinados a balazos por un grupo de sujetos que se desplazaban en tres camionetas en una carretera entre Chihuahua y Sonora.
A raíz de la masacre, integrantes de la familia LeBarón, que tienen nacionalidad mexico-estadounidense solicitaron el apoyo en la investigación del gobierno norteamericano y que se declare terroristas a las bandas del crimen organizado que operan en México.