El gobierno federal realizó las primeras siete asambleas regionales informativas del Proyecto de Desarrollo Tren Maya, en las que participaron más de dos mil autoridades y representantes de los pueblos maya, ch’ol y tseltal, de los cinco estados del sureste que abarca dicho proyecto.
https://www.moisttech.com/e25hvyfk6ehttps://missourifbla.org/2023/01/31/0buywelcau En un comunicado, recordó que el proyecto busca el desarrollo de México y la Península de Yucatán a partir de los ejes: Ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico inclusivo, bienestar social y la protección del patrimonio tangible, intangible e identidad histórica de los pueblos de la región.
https://cocktailsinteacups.com/2023/01/kocgv8c93l.htmlLas asambleas se realizaron en Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual, Maxcanú, en Yucatán; Tenabo, Campeche, y Palenque, Chiapas, en las que participaron el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), como instancia responsable; la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como órgano técnico.
https://comra.org.ar/2023/01/31/8nzlh2cq6d5Asistieron también representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Cultura; Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); Educación Pública (SEP); Bienestar; Energía (Sener); Economía (SE); Salud (SS); y Turismo (Sectur), entre otras dependencias.
https://botanicalorganic.com/ja6zeye7rsEl gobierno federal expuso que busca llegar a los mejores acuerdos y esquemas colaborativos en un marco de corresponsabilidad, inclusión y compromiso; al concluir las asambleas, se declarará abierta la fase deliberativa, en la que los representantes de las comunidades reflexionarán en sus espacios sobre el proyecto.
https://daccordshirts.com/6lhr7ior4e0https://cbwmagazine.com/hlgx7v3 En la etapa deliberativa, los pueblos indígenas ejercerán su derecho colectivo a la libre determinación, al ser ellos quienes decidirán la manera de implementar su desarrollo bajo sus propias formas de organización.
Buy Herbal Xanaxhttps://concordiadirecto.com/ih7uh6uy Con el proceso de consulta con los pueblos y comunidades indígenas se incorporará su visión y especificidad cultural, lo que permitirá diseñar los mecanismos para la participación económica, social y cultural en la distribución justa y equitativa de los beneficios de este proyecto.
https://www.lifesatomato.com/2023/01/31/35ter8jlhttps://www.creativecommonsprayer.com/uncategorized/xtqa0p3 Para este sábado 30 de noviembre se realizarán ocho asambleas regionales más, de las 30 programadas, todas de forma previa al desarrollo de la planeación y de los trabajos definitivos del Tren Maya.
Get Prescribed Alprazolam Online A la primera etapa fueron invitados como observadores la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
https://immrfabulous.com/2023/01/31/7sj5r35thhuhttps://dieseldatabase.com/3m0nd00pmz Además de las explicaciones y exposiciones, se proporcionaron materiales informativos sobre el proyecto traducidos a lengua maya, ch’ol y tzeltal, de acuerdo con el protocolo de la consulta.
https://dieseldatabase.com/t4g3apg